En kioscos: Marzo 2025
Suscripción Comprar
es | fr | en | +
Accéder au menu

Las Brechas del Simce 2023, Por María José Muñoz González

Entre el día 15 y 16 de noviembre se han rendido las pruebas Simce, pero queda la sensación de que la brecha educativa sigue siendo más dura y existen oportunidades para algunos estudiantes, en la actualidad existen educandos con dificultades de aprendizaje, y la agencia de calidad no trae ajustadas las pruebas con adecuaciones específicas, entonces si se evalúan los estudiantes y cada uno tiene su diagnóstico ¿De qué sirve este trabajo si no se aplican en los estándares de calidad del gobierno?, entonces donde está la inclusión educacional país en esta prueba, ¿seguimos igual que antes? O peor, porque incluso podría pensarse que es necesario fichar a las personas para quitarles oportunidades laborales, educativas en el futuro, pero el enfoque no esta en facilitar las herramientas para lograr aprendizajes de calidad, considerando que toda prueba sea Simce o no, es un proceso de formación, porque no es la culminación de la enseñanza, entonces los estudiantes son vulnerados y la incertidumbre fundamental es:
¿Qué pasa cuando los estudiantes quieren copiar en la prueba o conversar? ¿Se anula la prueba?, en caso de anular la prueba: ¿No es la realidad que viven los docentes a cotidiano?, si bien es cierto la prueba mide la calidad de los aprendizajes, al anular una prueba porque el niño es disperso o tiene TDAH, o problemas visuales, pensando en los estudiantes de educación media, anular la prueba sería como eximir o prohibir saber sobre los resultados de su proceso educativo, sobre la calidad de sus aprendizajes.
¿Qué empresa se encarga de tomar la prueba Simce?, ¿Dónde esta la transparencia sobre quienes son los responsables del proceso en cada institución educativa?, ¿Y cuánto es el gasto público en esta prueba? el profesorado trabaja en un proceso de enseñanza aprendizaje, esto requiere de esfuerzo y realmente es un trabajo que requiere mucho esfuerzo y dedicación, puesto que se están formando los ciudadanos del mañana, la frustración de los estudiantes que se les anula la prueba por sus dificultades de concentración, no refleja la realidad social.

Considerando las circunstancias, unas cuantas preguntas sobre el clima del establecimiento no cambia mucho las cosas, es urgente disminuir las brechas educativas, la calidad de la educación se contradice con resultados del Simce y los resultados de la Paes, lo complejo entonces es porque los estudiantes no están aprendiendo de manera óptima, ¿Las normas gubernamentales podrían estar quedando grandes a la situación país?, ¿La prueba se va a concentrar en el trato o en los aprendizajes?, ¿ Las escuelas son guarderías o entornos educativos?

https://orcid.org/0000-0002-3495-7607

María José Muñoz González

Compartir este artículo