En kioscos: Junio 2025
Suscripción Comprar
es | fr | en | +
Accéder au menu

"Marlene" un símbolo estético y político del siglo XX. Por Alex Ibarra Peña

Este miércoles 28 y jueves 29 en el Teatro Nescafé de Las Artes se estará presentando una obra al estilo de un musical con una puesta en escena que recurre a la tecnología y al diseño destacando el protagonismo de Francisca Walker y Martina Córdova que mostrarán su versatil faceta de performance desde el canto, la danza y la actuación, convocada por el creador y director Juan Cristóbal Meza. La presentación está a cargo de un equipo profesional compuesto por la Banda Berlín, Elsa Poblete, Mónica Valenzuela, Ramón López, Raúl Urzúa, Rodrigo Hoffmann y Daniela Murden.

La figura icónica de Marlene Dietrich es una de las llamativas considerando distintos géneros artísticos como el cine, teatro, musical y cabaret. Sus primeras actuaciones son en el cine mudo con una carrera importante en el cine alemán, haciendo el tránsito a la sonorodad fílmica instalándose en el auge de Hollywood, dado su éxito en "El Ángel Azul" (1933) que fue censurada por el régimen nazi. Su carrera le permitió compartir roles con Gary Cooper y Jhon Wayne, siendo dirigida por algunos directores notables como Orson Welles y Joseph von Sternberg.

Parte de la fama de Marlene Dietrich se fue gestando por sus destacadas capacidades escénicas y el rigor profesional con el que asumía su trabajo. Así se fue gestando su imagen de diva en paralelo a la de Greta Garbó, destacando su formación musical que le permitió abrirse un espacio notable como figura de cabaret principalmente desde los espectáculos en la ciudad de Las Vegas, incluyendo numerosas giras internacionales por el mundo visitando el sur de América por países como Brasil, Argentina y Chile (1959).

Su estética escénica representaba un insinuante erotismo que imponía novedad y tendencia para la época, también su vida íntima captaba la atención por sus intereses no siempre convencionales siendo, a veces, catalogada como indecente. Curiosa es la frase que responde cuando se le pregunta por su apoyo a Israel como oposición activa al nazismo donde expresó "por decencia".

Esta artista recuperada por Juan Cristóbal Meza es un icono que nos permite visualizar una parte del siglo XX a partir del arte y la política, relevando esta figura femenina que quiso vivir feliz sin prohibirse las distintas formas expresivas que fue descubriendo en su desarrollo artistico, sin dejar de pensar las convicciones que orientaban su vida, sin temor a las polémicas, mostrando en escena y fuera de ésta su pertenencia a la época que le tocó vivir.

Alex Ibarra Peña.
Dr. En Estudios Americanos.
@apatrimoniovivo_alexibarra

Compartir este artículo