En kioscos: Septiembre 2024
Suscripción Comprar
es | fr | en | +
Accéder au menu

MODATIMA: No sigamos quemando nuestro futuro

Crítica al modelo forestal y alternativas para la protección de nuestros territorios

En las últimas semanas el cielo de las regiones de Ñuble, Biobío y Araucanía ha amanecido rojo y lleno de cenizas. Los incendios forestales desatados en múltiples focos en el centro sur de Chile han puesto en jaque la vida de miles de personas, cobrándose vidas, hogares y ecosistemas a su paso.

Lamentablemente, este ha sido el panorama constante en los últimos años en nuestro país. Según los datos estadísticos disponibles en CONAF, en los últimos 10 años, Chile ha sufrido 126.423 incendios, concentrados mayoritariamente entre Valparaíso y Araucanía en los meses de más calor. De estos, cerca de un 45% son intencionales, cifra que ha ido en aumento desde que este fenómeno se volvió cotidiano.

Esta situación de crisis permanente se encuentra anclada al modelo forestal que existe en el país. Este modelo, promovido desde el año 1974 en dictadura militar a través del Decreto de Ley 701, se ha enfocado en subsidiar la actividad forestal a través de la bonificación de la plantación de pinos y eucaliptos. Las estimaciones dicen que durante los últimos 40 años, el Estado ha entregado US$875 millones a los empresarios forestales por concepto de plantación y gastos administrativos asociados.

Los beneficiados de este modelo fueron los grandes grupos económicos, como es la familia Matte y Angelini, fundamentalmente a través de CMPC, del Grupo Matte y Forestal Arauco que controlan aproximadamente entre el 70% y 75% del mercado forestal. Entre los grupos Angelini y Matte poseen 1,4 millones de las 2,3 millones de hectáreas de plantaciones forestales de Chile (900 mil y 500 mil hectáreas respectivamente).

Para ser exactos, la Compañía Manufacturera de Papeles y Cartones (CMPC) y Celulosa Arauco no son empresas, sino que holdings de dichas familias. Esto significa que manejan y direccionan a un conglomerado de empresas, como controladores, al tener la propiedad de todas o la gran mayoría de las acciones. Estos tienen un dominio importante del rubro forestal, ya que tienen apalancado a las empresas más pequeñas del área a su circuito económico de compra y venta. Además, la industria forestal se caracteriza por su alta integración vertical: controla desde el origen hasta el final de la cadena productiva, pasando por viveros, elaboración de trozas, aserraderos, comercialización y propiedad de los puertos. Eso les permite controlar los costos, precios y competencia.

Por otra parte, además de los beneficios del DL 701, en términos de los subsidios a las plantaciones, existen otros subsidios no cuantificados, que son básicamente la exención de impuestos territoriales de los suelos forestados; y la inexpropiabilidad de la tierra y rebaja de impuesto a la renta por concepto de futuros ingresos de las plantaciones establecidas.

El subsidio del Estado Chileno al negocio forestal se ha mantenido vigente posterior al fin de la dictadura. En 1998 el gobierno del presidente Frei-Ruiz Tagle otorgó una prórroga por 15 años. Posteriormente, durante el primer gobierno de Piñera, otra prórroga por dos años en el 2010. A su vez, en el año 2015, durante el segundo gobierno de la presidenta Bachelet, se presentó otra prórroga hasta el 2018. Así, este negocio privado financiado por el Estado durante décadas, ha sido perpetrado por todos los gobiernos pasados; favoreciendo la concentración de la riqueza por cerca de 50 años.

Al día de hoy, el DFL 701 no ha sido prorrogado desde el 2012, por lo cual, las actividades forestales según la normativa, no son necesariamente susceptibles de ser bonificadas. Sin embargo, a pesar de no estar legalmente vigente se ha seguido aplicando subsidios forestales hasta al menos 2018 según informe de CONAF.

¿CÓMO AVANZAMOS A UN NUEVO MODELO FORESTAL?

Una primera línea de acción se refiere a lo normativo. Se debe constituir un marco jurídico a la altura de las contingencias de la crisis climática y que pueda hacer frente a las amenazas del modelo forestal. Es urgente aprobar la Ley de incendios que hoy está en el Congreso durmiendo en la Comisión de Medio Ambiente. Es necesario prohibir el cambio de uso de suelos en las áreas quemadas por este tipo de siniestros, evitando transformar el bosque nativo para actividades económicas, agrícolas, industriales e inmobiliarias. Esto es una medida de control que posibilita desincentivar la especulación económica sobre nuestros territorios.

Respecto a avanzar con la normativa vigente, es importante destacar que la derogación del decreto de ley 701 es parte de los compromisos programáticos del Gobierno del Presidente Gabriel Boric, y hoy tenemos una oportunidad para poder derogar este amarre de la Dictadura y avanzar a un nuevo modelo forestal. El despliegue del Gobierno en terreno ha sido fuerte, y necesitamos que ese ímpetu se mantenga cuando tengamos que, como país, proyectar una forma de desarrollo económico que no ponga en riesgo la vida de las personas y ecosistemas.

Como segunda cuestión a abordar, debemos modificar e intencionar los instrumentos de planificación territorial, como los Planos Reguladores Comunales, Intercomunales o Planes Regionales de Ordenamiento Territorial, entre otros. Estos tienen un papel central en la construcción presente y futura sobre lo que se hace/no hace en todo nuestro espacio y sus dimensiones geográficas, políticas, económicas y ambientales. Dicha intervención debe ir aparejada de un diálogo con la normativa jurídica y acciones comunitarias, y que ellas tengan participación incidente en su diseño.

Un tercer elemento dice relación con la normativa ambiental. El Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) es un procedimiento de regulación ambiental que está dirigido a la evaluación y proyección de los efectos e impactos ambientales de las actividades económicas, industriales, y toda intervención que pueda tener afectaciones de acuerdo a lo establecido por la normativa. Los proyectos de desarrollo o explotación forestales, tanto como las grandes plantaciones de monocultivo de paltas u otros frutales, hoy no están sometidos a esta normativa, a pesar del grave impacto a la tierra y disponibilidad de agua en su emplazamiento. Urge que este tipo de actividad económica entre al sistema de evaluación ambiental, puesto que la crisis climática no permite que la industria siga creciendo desentendiéndose de su impacto al planeta.

Una cuarta idea a impulsar en este proceso es refocalizar la inversión del Estado. Hoy el financiamiento y las políticas públicas deben apuntar a la recuperación del bosque nativo. Derogar el DL 701 y re pensar el modelo forestal y el uso de los suelos de nuestro país hoy es una urgencia para la seguridad de los y las habitantes de Chile frente a las adversidades de la crisis climática.

Como quinto y último elemento en cuestión, es importante consignar que la responsabilidad de los privados debe tener una mayor preponderancia. Esta catástrofe representa un trauma para los habitantes del centro sur de Chile, y la empresa privada que perpetúa este peligro no se responsabiliza de los daños ni previene nuevos hitos. Los grandes propietarios de las forestales Mininco, Arauco y CMPC deben ponerse a disposición con recursos para controlar estas catástrofes, ya que sus medidas de seguridad son, por lo menos, cuestionables. Así también lo puntualiza el jefe de departamento de prevención de incendios forestales, Rolando Pardo a radio ADN.

“Tenemos condiciones de plantaciones forestales, muchas veces en manos de inversionistas, que simplemente plantan, y se olvidan de la plantación hasta el periodo de cosecha, 20 o 25 años después, y no hacen gestiones de limpieza, poda, no establecen cortafuegos, no hacen limpieza en vías de acceso“

La responsabilidad empresarial es un gran ausente del debate público, y es necesario poner la obligatoriedad de tomar medidas concretas para la prevención de estas catástrofes, donde las voluntades estén en avanzar en un modelo que privilegie la seguridad de las comunidades y ecosistemas por sobre las ganancias de unos pocos.

“LAS COMUNAS CHICAS TAMBIÉN SON CHILE” 

“Las comunas chicas también son Chile” Así proclamaba la Alcaldesa de Santa Juana, Ana Albornoz, al ver como el 60% de su comuna se quemaba por el avance descontrolado del incendio forestal en una comuna donde la gran cantidad del suelo es pino y eucalipto. El modelo forestal empobrece y precariza a los territorios históricamente olvidados de un país altamente centralista, donde las grandes urbes acaparan la atención y el foco de las políticas públicas e inversión nacional.

Cuando como MODATIMA hablamos de descentralización, no solo nos referimos a dejar de hablar como si Santiago fuese Chile. Descentralizar también es poner en valor aquellas identidades, actividades económicas y modos de vida que se dan en aquellos lugares que han sido entregados al modelo privatizador de la vida, otorgándole importancia a las comunas rurales del país.

En los campos y costas de Chile la vida se está sosteniendo económicamente del sacrificio ecológico: forestales, agroindustria, mineras, termoeléctricas e hidroeléctricas se han transformado en la única forma de subsistencia, destruyendo ecosistemas y poniendo a sus habitantes en jaque.

Hoy, como organización por la defensa del agua, la tierra y el medio ambiente, reiteramos la urgencia de re pensar el modelo forestal, tanto como la matriz productiva de un país que se sostiene de la explotación de sus bienes comunes naturales. El contexto global demuestra que año a año las catástrofes naturales se acrecientan, por lo que cuidar el agua y el bosque nativo es una necesidad de seguridad pública para todos y todas.

AGRADECIMIENTO A COLABORADORES/AS

Lucas Alcagaya Modatima Santiago

Diego Soto Modatima Santiago

Jorge Barreda Biólogo.

Manuela Royo Vocera Nacional

Matías Guerrero Encargado técnico nacional

Catalina Huerta Coordinadora Política Nacional

Rocío Valdés Comunicaciones Nacional

BIBLIOGRAFÍA

PLANTACIONES Y POBREZA EN COMUNAS FORESTALES (2014) Conaf.

https://www.conaf.cl/wp-content/files_mf/1395859632PlantacionesyPobrezaenComunasForestales.pdf

Conaf y situación de empresas forestales por incendios: “Después de esta emergencia, habrá que replantearse la situación en la que estamos” ADN RADIO 07/02/2023

https://www.adnradio.cl/nacional/2023/02/07/conaf-y-situacion-de-empresas-forestales-por-incendios-despues-de-esta-emergencia-habra-que-replantearse-la-situacion-en-la-que-estamos.html

“Mewes descarta responsabilidad de empresas forestales en incendios y reitera disposición de los privados para apoyar en la emergencia” La Tercera 06/02/2023

https://www.latercera.com/pulso-pm/noticia/mewes-descarta-responsabilidad-de-empresas-forestales-en-incendios-y-reitera-disposicion-de-los-privados-para-apoyar-en-la-emergencia/7MR6QIMXWRHYVFU2ULKSVLAUIU/

Ana Albornoz, alcaldesa de Santa Juana: “La situación es realmente desastrosa, como si hubiera caído la bomba atómica” Diario UChile 07/02/2022 https://radio.uchile.cl/2023/02/07/ana-albornoz-alcaldesa-de-santa-juana-la-situacion-es-realmente-desastrosa-como-si-hubiera-caido-la-bomba-atomica/

Incendios forestales y cambio de uso de suelo: ¿Qué dicen las cifras? (El Desconcierto).

https://www.cr2.cl/incendios-forestales-y-cambio-de-uso-de-suelo-que-dicen-las-cifras-el-desconcierto/

Diario El Financiero.

https://www.df.cl/empresas/actualidad/minuto-a-minuto-emergencia-por-incendios-obliga-nuevas-evacuaciones-de 

Hacia un nuevo Modelo Forestal en Chile (2010) ARTÍCULO DE OPINIÓN. Cristián Frêne Conget y Mariela Núñez Ávila

http://www.sendadarwin.cl/espanol/wp-content/uploads/2011/06/frene-y-nunez.pdf

Chile necesita un nuevo modelo forestal. (2020) Luis Astorga et al.

https://bosquenativo.cl/nuevo-modelo-forestal/2020-presentaciones-y-resumenes/

El DL 701 provocó un cambio de uso de suelo, pérdida de biodiversidad y un impacto mínimo en carbono”. Entrevista a Cristian Echeverria.

https://www.paiscircular.cl/biodiversidad/cristian-echeverria-el-dl-701-provoco-un-cambio-de-uso-de-suelo-perdida-de-biodiversidad-y-un-impacto-minimo-en-carbono/#:~:text=La%20investigaci%C3%B3n%20concluy%C3%B3%20que%20este,del%20centro%2Dsur%20de%20Chile.

Fragmentación progresiva y pérdida de hábitat de bosques naturales en uno de los hotspot mundiales de biodiversidad.

https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1870345317302191

Heilmayr, R., Echeverría, C. & Lambin, E.F. Impacts of Chilean forest subsidies on forest cover, carbon and biodiversity. Nat Sustain 3, 701–709 (2020).

https://www.nature.com/articles/s41893-020-0547-0#citeas

RESERVAS DE LA BIOSFERA. Conaf.

https://www.conaf.cl/parques-nacionales/reservas-de-la-biosfera/

 «Todo Sobre Julio Ponce Lerou» del académico Manuel Salazar.

VER DECLARACIÓN ORIGINAL (con notas)

Compartir este artículo