En kioscos: Junio 2025
Suscripción Comprar
es | fr | en | +
Accéder au menu

Nano Stern veinte años en el oficio de cantor. Por Alex Ibarra Peña

“Mi oficio de cantor es el oficio
de los que tienen guitarras en el alma.
Yo tengo mi taller en las entrañas
y mi única herramienta es la garganta”
(Mercedes Sosa/Miguel Ángel Morelli)

“Para cantar compañero
hay que perder todo el miedo”.
(Facundo Cabral)

Las canciones son poesía y música que acompaña al pueblo en su cotidiano, este es parte del secreto de las canciones que permanecen como parte del cancionero popular, sólo cuando se les ha cantado muchas veces. Las canciones de Nano Stern han ido tomando esa forma que se configura en el eco popular, pareciéndonos siempre joven aunque ya celebre veinte de trayectoria. Hablar del Nano como un cantor de oficio es algo que él mismo ha dicho de sí mismo. Esto por cierto, es lo que hace más contundente una carrera profesional para un músico o un poeta que hace y canta sus canciones.

Este 18 de mayo el acogedor Teatro Nescafé de las Artes nos ofrece el privilegio de escuchar en vivo la presentación que el artista nacional se encuentra realizando por distintas ciudades del mundo, la cual lo tiene con una agenda cargada durante todo el año, y que por lo tanto será una de las pocas posibilidades de que su tribu local pueda acompañarlo en esta conmemoración junto a los músicos Cristián Carvacho, Ramiro Durán y Miguel León. Podemos anticipar que este concierto será uno de los más significativos de su carrera y que contará además con participaciones del potente ensamble coral femenino de “La Ciranda” que se viene consolidando como un notable proyecto colectivo de investigación e interpretación de canciones y sonoridades del mundo, además del teloneo de “Metalengua” (los hermanos Martín y Pascal Torres) quienes sorprendieron en la competencia folclórica del Festival de Viña del Mar este año . El ambiente será familiar e íntimo de ahí que el nombre del concierto se llama “En casa” aludiendo también al cariño que le tiene a este escenario.

Este encuentro será la oportunidad en que podremos ver en escena el carisma y la calidad musical de este artista que comprende el oficio de cantor como esa vocación que puede entenderse en la esa imagen de quien es capaz de “echarse la guitarra al hombro abierto al destino” sin temor a la intemperie. Así ha sido la apuesta de este artista que con su persistencia y la protección de su estrella, ha logrado no sólo el reconocimiento de sus seguidores sino que también el de varios artistas destacados por su espíritu de cantor o de cantora, entre ellos, Joan Báez, Silvio Rodríguez, Pedro Aznar, Los Jaivas, entre otros.

Alex Ibarra Peña.
Dr. En Estudios Americanos.
@apatrimoniovivo_alexibarra

JPEG - 315.4 kio

Compartir este artículo