En kioscos: Julio 2025
Suscripción Comprar
es | fr | en | +
Accéder au menu

Por sobre un partido, está Jara. Por Hernán García Moresco y José Orellana Yáñez

Culminada la elección primaria, vienen los análisis correspondientes desde los más diversos ámbitos. Lo que sí es claro, es que en la culminación de las primarias se ha visualizado, cual algoritmo, una integración virtuosa de variables que le han permitido a Jeannette Jara proyectarse desde una primaria donde “pintaba” competitiva, a una condición de ganadora sin contrapesos.

Ahora se encamina a una contienda de elección de primera vuelta con legitimas posibilidades de segunda vuelta y hasta de ganar la primera magistratura, cuál Boric en el 2021. Está claro, tienen que pasar varias cosas, pero el resultado y cómo lo logró, permiten pensar aquello. Jara, visibilizó un carisma propio, que podrá ser visualizado como cercano al de Michelle Bachelet, pero es propio, de ella y nadie más. Tiene una trayectoria profesional y política que la particulariza positivamente, coronándola con su desempeño en condición de Ministra del Trabajo logrando el primer gran “acuerdo – consenso” del que se tenga recuerdo, desde que la concertación permitió los propios, entregándole gobernabilidad al sistema por más de 20 años, nos referimos al acuerdo por las pensiones, el cual goza, simbólicamente de esa condición, “la transversalidad política vinculante” (incluso más decidor que el consenso del 25 de octubre del 2019). Es un carácter que encarna confianza y credibilidad, que debe ser administrado y proyectado asertivamente, en esta nueva etapa.

Tiene el mérito su carisma (su personalidad), de colocar en valor una dimensión biográfica que es la de muchas y muchos, esto es, venir desde el Cortijo de Conchalí… cuántas y cuántos tienen el mismo origen territorial-barrial popular urbano o rural, inclusive los que provienen desde el mismo sistema sociopolítico, como bien lo reclamó Jaime Mulet en su momento, sin embargo, a ella no le sonó como resentimiento social, ni tampoco como pedantería del falso merito, sino que le sonó natural, dignificando e identificando a varia/os de la/os votantes, soslayando su definición ideológica, de la que no renunció y no renunciará (hacerlo, sería un despropósito).

Las legitimidades, entre ellas la carismática, indicaría en su momento Max Weber, son cruciales para la sociedad y el ejercicio práctico de la política y, en este sentido, la misma tendrá que desplegarla con gran celeridad en la búsqueda de la unidad que enarboló en su discurso triunfal. Ahora queda convocar a todas las posibilidades partidarias y ciudadanas para integrarlas en la construcción de ese relato, esa mística convocante posibilitadora de incentivos para, por ejemplo, lograr la lista única de congresistas, integrar a los sectores de centro y centroizquierda (verán otras ofertas con las cuales podrían involucrarse), cristalizando en un programa de gobierno lo más amplio posible, que les permita a las familias de la patria las mejores posibilidades de calidad de vida.

Entonces hoy Jeannette, no tiene que esconder su definición ideológica, sería un craso error, más bien tiene que potenciar aquellos aspectos que la han particularizado positivamente, que, con un buen acompañamiento programático, acuerdo unitario congresal, más una asertiva campaña territorializada virtual y físicamente, le puede entregar continuidad de crecimiento y seguridad social a la familia de chilena. ¿Es fácil?, claro que no, pero ya demostró capacidad… Se nos viene la primera vuelta, donde Jara es más que su partido, pues ahora es parte de un colectivo de partidos que son gobierno y, que, con ella, la transformación equilibrada entre continuidad y cambio, debería entenderse como asegurada, proponiendo una promesa (se esperaría), no sólo competitiva, sino que ganadora de la elección presidencial final.

Hernán García Moresco, Magister© Ingeniería Informática USACH. Diplomado en Big Data Universidad Católica. Diplomado en Ciencias Políticas y Administración Pública. Universidad de Chile. Licenciado en Educación en Matemática y Computación USACH

José Orellana Yáñez, Doctor en Estudios Americanos Instituto IDEA-USACH, Magister en Ciencia Política de la Universidad de Chile, Geógrafo y Licenciado en Geografía por la PUC de Chile. Integrante del Centro para el Desarrollo Comunal Padre Hurtado.

Compartir este artículo