En kioscos: Abril 2025
Suscripción Comprar
es | fr | en | +
Accéder au menu

SAN TABO. Primer Festival Literario del Litoral de los Poetas. Por Anna Bou Jorba

Una leyenda

Cuenta una leyenda catalana que, hace mucho tiempo, mucho tiempo, concretamente en la Edad Media, un terrible dragón atemorizaba a los habitantes de Montblanc, un precioso pueblecito de Cataluña. El monstruo causaba estragos, devoraba a los animales y, sobre todo, a los nervios y al bienestar de la población. Para calmar la ira del dragón, los habitantes decidieron que, diariamente, sacrificarían a una persona, escogida por sorteo, y se la ofrecerían como señal de buena voluntad. Pero un día, el azar quiso que el rico manjar fuese la hija del rey que, valiente y justa con el resto de mortales, decidió ofrecerse en sacrificio. Cuando el dragón, ante tan selecto menú gourmet, la iba a devorar, apareció un hermoso caballero; era Sant Jordi, que clavó su lanza a la bestia, y de la sangre del dragón surgió un rosal de rosas rojas. La princesa, inmediatamente enamoradísima de tan bravo y lustroso caballero, le dedicó un poema. Esta leyenda dio origen a la costumbre de regalar, cada 23 de abril -día de Sant Jordi, patrón de Cataluña-, una rosa a la persona amada, la cual corresponde, a su vez, regalando un libro, convirtiendo esta jornada en una maravillosa fiesta cultural y del amor. Asimismo, la poética de la casualidad y del genio hizo que el 23 de abril de 1616 murieran William Shakespeare y Miguel de Cervantes. Aprovechando dicha efeméride, el 23 de abril, además de Sant Jordi, es el Día Internacional del Libro, celebración promovida y fijada por la UNESCO el año 1995.

¿Por qué celebrar el Día del Libro, en El Tabo? La pregunta debería ser la contraria, ¿Por qué no se celebra en El Tabo, todavía, el Día del Libro? Esta localidad del Litoral de los Poetas se encuentra en el momento justo, el lugar ideal y la energía creativa precisa para que así sea. Tiene todos los ingredientes necesarios para que la mencionada celebración arraigue con personalidad propia, como plantar una semilla de Astragalus Trifoliatus (planta endémica de Chile central, única en el mundo, que tan sólo se encuentra en las arenas de Las Cruces y El Tabito) en las dunas primarias de la cultura de este litoral chileno donde el océano se funde con la literatura y las artes. Que El Tabo albergue, junto con sus Santuarios de la Naturaleza, un Santuario de la Cultura en forma de festividad que, además de promover la lectura, cree identidad. Así pues, Sant Jordi recoge su lanza, su pluma, su rosa, su amada, su experiencia en la festividad catalana tan bella como exitosa, y surca países y cielos y mares, hasta llegar a El Tabo, donde planta la semilla de una fiesta literaria cuyas raíces profundas se nutrirán del agua subterránea de los versos del Litoral de los Poetas.

Primer Festival Literario del Litoral de los Poetas.

Con Ricardo Espinoza Lolas, filósofo y escritor, y Enrique Pizarro, escritor y corazón de El Tabo, ideamos el Primer Festival Literario del Litoral de los Poetas, magnífico reto que tan sólo es posible gracias a la inestimable colaboración, apoyo y alegría de Raíces Tabinas, la Biblioteca de El Tabo, la Municipalidad de El Tabo, El Victoria, y tantas personas que están poniendo fuerzas y empeño y horas ilusionadas para regar esta nueva leyenda que ya está llegando, rauda y veloz y pletórica, y que ha venido para quedarse.

Durante los días 17, 18 y 19 de abril se celebrará, en la Casa del Adulto Mayor de El Tabo, el primer Festival Literario del Litoral de los Poetas. Esta celebración única es una fiesta y un impulso al libro y fomento de la lectura, sobre todo enfocada a los más jóvenes. El Tabo lleva incrustado en su mar, en sus paisajes y en su ADN la poesía; los versos de Neruda, Huidobro, Parra, Jonás deben seguir fluyendo por las venas de las nuevas generaciones. Celebrar “San Tabo” significa añadir músculo y visibilidad a una fuerza ya existente, además de favorecer que nos mezclemos entre todos; bienvenidas y bienvenidos vecinas y vecinos, niños y adultos, lectores compulsivos y lectores que agradecen un consejo, los “yo-soy-más-de-Neruda” con los “yo-soy-más-de-Huidobro”, y que charlen entre ellos, y que concluyan el debate con unas risas. Bienvenidas y bienvenidos artistas, escritores y poetas de El Tabo, Las Cruces, Cartagena, Viña del Mar, de Santiago. Porque el Festival Literario del Litoral de los Poetas es una fiesta cultural que celebra, junto con el libro, el amor, la alegría.

Instrucciones de uso: libro por rosa, rosa por libro.

Totalmente distinto a todo evento que se haya realizado anteriormente, el espíritu de este Festival, de mirada abierta e internacional, es promover el amor a la literatura y al otro. Pasear entre libros pensando qué libro le gustará a la persona amada (pareja, madre, padre, hija, hijo, hermana, amigos…) y comprárselo, mientras la persona amada busca, paralelamente, un libro para ti. Y en el precioso momento del feliz intercambio, regalar, además, una rosa. El objetivo es que todos terminemos regalando y siendo regalados, borrachos de libros y rosas, mientras deambulamos entre novelas y cuentos, versos y autores, pues, paralelamente a las mesas con libros, habrá firmas de autores tabinos, del Litoral, internacionales, así como recitales de poetas, conversatorios, venta de pan amasado, actuaciones musicales, y el último día del Festival se celebrará la entrega de los premios del concurso literario creado especialmente para la ocasión, en la que están invitados a participar autoras y autores de todas las edades en las modalidades de poesía y cuento corto*.

El dragón literario ya ha llegado. La semilla poética ya está plantada. Sant Jordi le ha pasado la lanza y la pluma a San Tabo. La comuna de El Tabo ya está rimando los próximos días 17, 18 y 19 de abril, Semana Santa. Personalmente, ya estoy esperando, con ilusión, hojear entre los libros expuestos en la Casa del Adulto Mayor para saber qué libro regalaré. No sé todavía el título, pero sé que olerá a rosa. Les esperamos, con la más alta ilusión, en el primer Festival Literario del Litoral de los Poetas.

22 de Marzo de 2025, Viña del Mar

*Bases del concurso: https://biblioredes.gob.cl/bibliotecas/eltabo/noticias/concurso-literario-litoral-de-los-poetas.

Compartir este artículo