*Película dirigida por el cineasta y montajista, Galut Alarcón, y producido por la actriz y cineasta, Chamila Rodríguez. Se exhibirá el 22 de marzo en el Día Mundial del Agua, a las 19:30 horas, con entrada liberada.
Con el fin de informar sobre la importancia del agua dulce y abogar por la gestión sostenible de sus recursos, el 22 de marzo se celebra el Día Mundial del Agua. En este contexto la productora de cine POETASTROS, ubicada en la región de Los Ríos (Valdivia) y liderada por la actriz y cineasta Chamila Rodríguez, presentará el documental "SECAS - defensoras de las aguas", en una versión especial editada de largometraje.
La actividad se desarrollará el sábado 22 de marzo a las 19.30 horas en el Centro Cultural La Leñera, ubicado en las dependencias de la Dirección Museológica en el Campus de los Museos de la Universidad Austral de Chile.
La puesta en escena que tiene como objetivo realizar una reflexión en torno a la crisis hídrica y a la supervivencia relacionada a la importancia del cuidado del agua en nuestro país. Apoyan la organización, el Movimiento Río San Pedro Calle Calle sin Salmoneras y el Movimiento por la Defensa del Agua, la Tierra, y el Medioambiente (Modatima Los - Ríos)
En ese contexto el Director Dirección Museológica. Dr. Guillermo D’Elía, expresó: “resulta muy satisfactorio poder apoyar esta iniciativa dada la relevancia de promover el cuidado y defensa del agua. Parte de nuestra misión es trabajar para preservar el patrimonio natural y cultural, ambos puestos en peligro por algunos proyectos que se pretenden desarrollar en nuestras cuencas. Además, los cortos a exhibir son de gran belleza y pertinencia por lo que es natural para nosotros colaborar con esta jornada”.
Por su parte, Chamila Rodríguez quien es Productora Ejecutiva y Directora de Casting – Tejido de Mujeres de esta producción realizada por la productora de cine POETASTROS, destacó: “Proyectar el documental SECAS permitirá inspirar, activar, sensibilizar, visibilizar y denunciar la amenaza que existe hoy en la Región de Los Ríos por la posible instalación de un proyecto extractivista, una salmonera que pretende instalarse donde nace la maravillosa y prístina cuenca del Río San Pedro Calle Calle. Esto sería una catástrofe irreparable, que violentaría todos los Ríos aquí, el ecosistema, sus tejidos sociales, sus comunidades y territorios”.
“Los impactos ambientales que genera una salmonera son nefastos, principalmente por la degradación de la naturaleza y las culturas, del ecosistema marino, disminuyendo el oxígeno en las aguas circundantes, alterando las comunidades bentónicas naturales y la química de los sedimentos, contaminando químicamente con alto usos de antibióticos y pesticidas. Es una amenaza a la naturaleza y las especies, a los cuerpos bioecológicos, sociales y espirituales. Del agua depende la vida, todas las vidas, y por esta razón es nuestro imperativo protegerlas, resguardarlas. Todos los organismos, bacterias, plantas, hongos y animales… somos seres de agua. Los glaciares, océanos, mares, ríos, bosques, lagos, humedales, la biodiversidad completa es casi totalmente agua. Debemos como ciudadanas, ciudadanos organizarnos y unirnos en nuestras comunidades y territorios para detener el ecocidio, el sociocidio, defendiendo nuestras aguas de proyectos extractivistas como salmoneras, hidroeléctricas, mineras, inmobiliarias. Proteger la vida”, resalta Chamila Rodríguez.
Documental
“SECAS – defensoras de las aguas” centra su interés en los casos particulares de colectivos de mujeres pertenecientes a tres distintos territorios del país: zona centro ‘EL RÍO SUEÑA’; ‘ESPÍRITUS DE AGUA’, zona norte; y ‘JARDÍN INFINITO,’ zona sur - Wallmapu. La productora de cine POETASTROS, busca movilizar una reflexión en torno a una crisis de supervivencia que, a nivel nacional, afecta a una población cercana a un millón de personas desde el Norte Grande hasta la Patagonia y amenaza a más de la mitad de los habitantes del país.
“Los testimonios de cada una de nuestras protagonistas, tienen en común el hecho de reflejar en su relato la forma de vida en resistencia de pequeñas comunidades, la mayoría rurales, pero también urbanas, que a partir del año 2000 han experimentado en su día a día diferentes trastornos debido a la escasez hídrica para el consumo de agua y sus usos de subsistencia, producidos fundamentalmente por la instalación de proyectos empresariales (público – privados), que han hecho un uso indiscriminado de fuentes hídricas naturales a lo largo de todo Chile”, sostuvo el director Galut Alarcón.
Defensa de la naturaleza
POETASTROS tiene dentro de sus principales focos la defensa de la naturaleza, el medioambiente y la biodiversidad, con énfasis en las aguas y la crisis hídrica. Llevan más de una década realizando documentales con estas temáticas, así realizaron SECOS, documental que dio vuelta al mundo generando un sello de identidad.
“En la región de Los Ríos, el Movimiento Río San Pedro - Calle Calle sin Salmoneras, estamos luchando contra la reactivación de un antiguo proyecto salmonero de la empresa japonesa Salmones Antártica S A. Este proyecto, aprobado en 2008, pretende instalar una piscicultura en el sector Los Ciruelos, pero han pasado 17 años y las condiciones ambientales, sociales y tecnológicas han cambiado drásticamente. Se aprovechan de los vacíos legales para reactivar un proyecto obsoleto. Nos oponemos por la contaminación del agua: La piscicultura usaría el agua del río y la devolvería con antibióticos, restos de peces y comida. Afectación a comunidades: La comunidad Saturnino Leal Neiman, ubicada a menos de 100 metros del proyecto, además de decenas de vecinos aledaños. Peligro para la biodiversidad: El río San Pedro es afluente del río Calle Calle, afectando también Valdivia y otras localidades”, señala el Movimiento Río San Pedro - Calle Calle sin Salmoneras.
"El Día Mundial del Agua se celebra desde 1992, cuando en la Conferencia de Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo (Cumbre de Río) se destacó la importancia de concienciar sobre la gestión sostenible del agua dulce. A 33 años de ese evento, en la Región de Los Ríos, la ciudadanía enfrenta una nueva controversia en torno al río San Pedro-Calle Calle, un ecosistema clave para la zona.
Denunciamos que, pese a los avances en legislación ambiental, aún se permite que industrias cuestionadas, como la salmonicultura, amenacen los recursos hídricos en favor de intereses extractivistas. Ante esto, hacemos un llamado a la ciudadanía a movilizarse y defender el agua limpia en el Día Mundial del Agua, rechazando la instalación de una salmonera en el río" Movimiento por la Defensa del Agua, la Tierra, y el Medioambiente (Modatima Los - Ríos).


Fotografías: Manuela Martinoya
Gentileza: Productora de Cine POETASTROS