La innominada protagonista de la primera novela de la escritora Pili Arteaga, Call center (Emergencia narrativa, 2024, 88 páginas) afirma en uno de los pasajes del texto: “Triste es nuestro pueblo, triste es la memoria y, con algo de suerte, también nuestros sueños”.
El alter ego de la autora maltrabaja en una empresa a la que alguna de las transnacionales de telecomunicaciones terceriza los servicios de asistencia al cliente. La labor es esclavizante y pésimamente pagada: trabajo basura. En este contexto, la protagonista delinea una historia cuya principal virtud es que deriva de allá para acá relatando penurias y bosquejando críticas al sistema laboral, pero evitando discursos que caben como anillo al dedo al argumento, convenientemente. De esta forma, Arteaga opta por el sarcasmo, la ironía y el autobullyng descarnado para elaborar una novela que se lee engañosamente rápido, puesto que lo que hay en el libro es una verdadera declaración de principios antineoliberal, pero declaración leve, burlesca, que da con todo a los agentes del sistema (desde la factoría que produce hasta el consumidor final) y que elude soberbiamente cualquier arrojo bienpensante, altruista o políticamente correcto. La prosa de la novela -ambientada en los años pandémicos- es rápida y no atiende a morosidades, y si se detiene es para morder al modelo: “La verdad ya no sé siquiera si me pagan las horas extras. Entre los descuentos legales y todo lo descontable por sistema, estoy ganando un poquito más que el sueldo mínimo” (Pág. 45). O también para filtrar la posibilidad de la fuga -opción que la novela desde el primer instante intuye como algo posible, quizás lo único posible: “Cualquier trocito de mar cerca de la city sirve. San Antonio, Cartagena, Valpo, donde el mar es frío y el viento te desmorona el pelo…” (pág.32).
Call center es un texto crítico (leve y profundo a la vez), escrito con rapidez de prosa noventera, mordaz, aguja, y con el ácido sentido del humor que esgrimen locos, artistas y desesperados.
Disponible online en YaLibros (www.yalibros.cl), Buscalibre (www.buscalibre.cl) y en las librerías: Qué Leo Forestal, Qué Leo Pedro de Valdivia, Qué Leo Tobalaba, Librería Nueva Altamira del Drugstore, Librería Lolita y Librería Flor de Papel.
Compra online:
YaLibros: https://www.yalibros.cl/call-center-pili-arteaga https://www.buscalibre.cl/libro-call-center/9789568688646/p/62908410 https://www.espacioforestal.cl/collections/novedades-en-libros/products/call-center
