En kioscos: Julio 2025
Suscripción Comprar
es | fr | en | +
Accéder au menu

Universidad de Chile organiza conversatorio “Venturelli y Siqueiros: diálogos trasandinos”

Con el objetivo de generar un diálogo respecto a la presencia en Sudamérica del muralista mexicano David Alfaro Siqueiros y su influencia en la obra del artista chileno José Venturelli, este martes 17 de junio a las 12:00 hrs. se llevará a cabo el conversatorio “Venturelli y Siqueiros: diálogos trasandinos”. El espacio tendrá lugar en la librería de la Editorial Universitaria, ubicada en la Casa Central de la U. de Chile.

La Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones en colaboración con la Editorial Universitaria y el Instituto de Historia y Patrimonio de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile, invita a la comunidad a participar del conversatorio que abordará el trabajo del mural Ejercicio Plástico y América, no invoco tu nombre en vano.

Esta jornada tendrá como panelista al argentino Daniel Schávelzon, director del Centro de Arqueología Urbana del Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas Mario J. Buschiazzo de la Universidad de Buenos Aires y a Rodrigo Vera, director del Instituto de Historia y Patrimonio de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile.

Fabián Retamal, director de Extensión de la Universidad de Chile, indicó que “es importante para la comunidad universitaria promover la reflexión en torno a los bienes culturales que tiene disponible la universidad, como el mural de José Venturelli. Es parte de nuestro quehacer el dinamizar la vida cultural, la difusión científica y las diversas actividades”.

En tanto, Rodrigo Vera señaló la importancia de este encuentro para la comunidad universitaria. “Valorar la obra de uno de nuestros más destacados artistas del siglo XX: José Venturelli es un verdadero honor. Para la universidad contar con este tipo de patrimonio artístico, cultores que salieron de las aulas de nuestra universidad y dejaron su legado en muchos países. Se trata de sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de cuidar y valorar este patrimonio”, explicó.

Asimismo, el director Daniel Schávelzon, reflexionó en torno a la historia del arte que conlleva la exposición de estos murales a la comunidad. “Lo que se pensaba sobre un tema hace 50 o 20 años no es lo que podemos pensar hoy. Es interesante contrastar esas miradas al pasado, discutirlas, y generar nuevas ideas sobre el arte”.

Finalmente, Vera relevó la importancia de revisar el trabajo de Siqueiros antes de su venida a Chile, específicamente en Argentina “y como ese capítulo de su vida delineó su obra antes de llegar a Chile en 1941, donde toma contacto con José Venturelli”.

América, no invoco tu nombre en vano La obra fue realizada con pintura de óleo y látex sobre un lienzo de tela, y tiene como figuras principales a un grupo de mujeres y hombres reunidos en masa. El mural fue realizado en 1970, en homenaje a la Universidad de Chile, casa de estudios del artista.

La construcción de esta obra hace alusión a las luchas americanistas de sudamérica, donde se relata la defensa del pasado cultural y territorial americano. El nombre de este trabajo fue bautizado a raíz del libro de Pablo Neruda, Canto General, que dio nombre al primer trabajo individual del muralista chileno José Venturelli.

Aquí formulario de inscripción:

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfr7Sgqnf9dT_piXmZOcwI-aH8PhC4SRyGMqnvGqMZlSXoBxg/viewform

Compartir este artículo