En kioscos: Abril 2024
Suscripción Comprar
es | fr | en | +
Accéder au menu

¡Empezar de nuevo! Re-pensar la educación de la sociedad latinoamericana. Por Marco Antonio Navarrete Ávila

Para comprender las diversas formas de educación y participación social, se requiere profundizar e incluir otras formas de apreciar la realidad del sistema-mundo. En la actualidad, es crucial re-pensar la educación de la sociedad latinoamericana a través de investigaciones de carácter emergente y socio-comunitario para visibilizar las problemáticas de las realidades socio-políticas de la región a través de los discursos de la propia comunidad. De igual manera, es trascendental dimensionar como el capitalismo neoliberal implantado en el territorio de Latinoamérica vulnera el lazo social de sus comunidades y sociedades (Rousseau, 2004), y como a través de ello, se tergiversa el concepto de diversidad del ser humano, creando imaginarios colectivos dirigidos hacia el consumo deliberado y de expulsión de lo distinto (Han, 2017). Ante este embrollo de categorías, es importante comenzar a cuestionarnos ¿de qué modo se produce -y reproduce- la educación y los conocimientos en la sociedad latinoamericana?, ¿cómo se están pensando a las comunidades socio-territoriales?, ¿qué metodologías investigativas se están aplicando para la construcción de discursos socio-políticos en la región?, o incluso ¿cómo se podría en el territorio de Latinoamérica re-pensar lo educativo para lo social en el presente?

Una de las posibles causas de la problemática de desigualdad social en el territorio geográfico de Latinoamérica, es la implicancia de la categoría de poder en la producción social, educativa, cultural y política, y con ello, la inminente capacidad de su propio lenguaje para generar opresión y malestar en sus comunidades. La academia, sus instituciones y sus formas de reproducción educativa, cultural, social y política “recicla conceptos patriarcales, se come las preocupaciones (…) convierte teorías que ingresan al sistema” (Cara Tapada, 2020, p. s/r.) fundamentadas por la geopolítica y hegemonía del conocimiento -y su construcción-, la cual está marcada por las epistemologías del norte global (De Sousa, 2015). Como consecuencia, cabe destacar que históricamente la educación de las comunidades latinoamericanas re-produce a un sujeto dispuesto a consumir bajo una lógica capitalista y neoliberal (Mara, 2020) lo que se inscribe eventual y lógicamente en el territorio corporal, en el territorio social, y también en el territorio de la palabra.

Sin duda alguna, para reconstruir lo educativo para lo social es imperante cuestionar ¿es posible mediar la producción del nuevo conocimiento desde las comunidades? Desde una mirada contemporánea, la investigación social comunitaria se posiciona como una metodología participativa e implicativa, que propone la despatriarcalización y descolonización en la construcción de conocimientos y saberes, a través de un trabajo político, entendido como una “lucha en el territorio de la palabra” (Cara Tapada, 2020, p. s/r.), en donde, se potencien espacios que exploren la potencia de la acción profesional como motor de procesos de transformación, y también, se logre habitar la incomodidad (Mara, 2020). Al pensar la educación, es concluyente interpelar las pedagogías asociadas a la crueldad o a lógicas de poder-subordinación, como también creo pertinente comenzar a valorar la experiencia corporal del ser humano en su proceso educativo, social e investigativo, profundizando perspectivas de su realidad corporal y territorial, como también su nivel de insatisfacción ante su realidad. De hecho, es una invitación a que nos completemos con la presencia del otro, y que cada uno de nosotros como sujetos sociales, somos sujetos con capacidad de agencia para transformar la sociedad (Bourdieu, 2005). Así, la transformación de las sociedades ocurrirá solo a través de nuevas formas de resistencia comunitaria (Tuhiwai Smith, 2013) y, a su vez, de su propia ecología de saberes (De Sousa, 2015).

En definitiva, el territorio de Latinoamérica enfrenta la necesidad de producir y narrar nuevos futuros sobre la propia realidad, lo que es una ferviente invitación a cuestionar como se construye el conocimiento de la región, y con ello, fomentar una perspectiva de derechos en las comunidades. También, es una invitación a pensar las nuevas ciudadanías y el ejercicio de estos derechos en el territorio corporal, y así dimensionar la magnitud de lo social, lo investigativo y lo educativo sobre la singularidad del ser humano y su propia corporeidad, como también, es una invitación a proveer oportunidades socio-educativas dirigidas a disminuir la desigualdad e injusticia social de las múltiples realidades latinoamericanas. Sin embargo ¿es realmente posible construir realidades críticas y objetivas al re-pensar lo educativo para lo social? o bien, en nuestro territorio de Latinoamérica ¿cómo se comprende la educación de sus comunidades territoriales?, ¿desde una perspectiva capitalista que funciona bajo la lógica de poder-subordinación-producción? o ¿desde una perspectiva humanista que funciona bajo la lógica de comunidad-colaboración-bienestar? Probablemente dependa de nosotros mismos volver a empezar y re-pensar la educación de la sociedad latinoamericana una vez más.

Referencias

Bourdieu, P. (2005). Las estructuras sociales de la economía. Buenos Aires: Ediciones Manantial.

Cara tapada. (2018, octubre 19). La lucha en el territorio de las palabras (parte 2). Entrevista a Adriana Guzmán y Jimena Tejerina. [Versión web]. http://caratapada.com/la-lucha-en-el-territorio-de-las-palabras-parte-2/

De Sousa Santos, B. (2015). Una Epistemología del Sur. La Reinvención del conocimiento y una emancipación social. CLACSO-Coediciones.

Han, B. C. (2017). La expulsión de lo distinto. Herder Editorial.

Mara, P. (2020). Habitar la incomodidad desde las intervenciones del trabajo social. Escenarios. Revista de Trabajo Social y Ciencias Sociales, (31), 1-13. https://revistas.unlp.edu.ar/escenarios/article/view/10042

Rousseau, J. J. (2004). El contrato social o Ensayo sobre la forma de la República [Manuscrito de Ginebra]. Deus Mortalis, 3, 549-608.

Tuhiwai Smith, L. (2013). Descolonizando las metodologías. Santiago de Chile: LOM Ediciones.

Compartir este artículo