En kioscos: Septiembre 2024
Suscripción Comprar
es | fr | en | +
Accéder au menu

Más allá de licitar el litio. Por Ingrid Garcés Millas

La crisis climática es uno de los mayores desafíos que enfrentaremos en los próximos años, de ahí la necesidad de reducir los combustibles fósiles que provocan el calentamiento global. Brasil y México son los países Latinoamericanos con mayores emisiones de CO2, y juntos no alcanzan el 10% de la contaminación que produce China (1,2). Los países que más contaminan son China, Estados Unidos, India que contribuyen con el 50,5%, de las emisiones de CO2 mundial y que además, son las mayores potencias económicas del planeta, obviamente existen unos países más responsables de esta crisis que otros. El vertiginoso desarrollo que China ha llevado a cabo durante las últimas dos décadas es el impacto en las emisiones de CO2, las que se traducen en el 30,3% mundial (2). La cumbre del clima COP26 celebrada en Glasgow (Escocia) terminó en drama cuando China e India se negaron a firmar el acuerdo en comprometerse a eliminar el uso de carbón, el mayor contribuyente de las emisiones mundiales, porque China utiliza más del 60% de su energía basada en carbón, e India no se queda atrás. El 80% de la población de la región vive en centros urbanos y se llegará al 90% en las próximas décadas (3), por tanto, la movilidad urbana es un factor determinante para la productividad económica como para la calidad de vida de sus ciudadanos. En este contexto, la fiebre internacional en la producción de baterías de ion litio para vehículos de movilidad eléctrica se ha convertido en punto de atención crítico para la reducción en las emisiones de CO2 en los países desarrollados que según acuerdo de Paris necesitan reducir sus emisiones entre 80% a 90% al 2050, demanda del mineral que ocasiona la alteración de las condiciones socio ambientales y culturales de los entornos del sur global. El uso generalizado de baterías tiene implicaciones políticas económicas más allá de la política energética y la política industrial, incluidos cambios en la gobernanza mundial de los recursos naturales. Según GlobalData (4), la producción anual de vehículos eléctricos pasará de 3,4 millones en 2020 a 12,7 millones en 2024 y la demanda de litio aumentará de 47.300 t el 2020 a 117.400 t el 2024, es decir una tasa de crecimiento anual del 25,5%. La UE y Estados Unidos esperan que la demanda de litio aumente 60 veces al 2050, asignándolo como "materia prima crítica" para las tecnologías de energía renovable incluidos los vehículos eléctricos, además de su preocupación por la vulnerabilidad de la cadena de suministro producto del creciente control chino sobre la producción mundial de litio. El 58% de los recursos mundiales de litio se concentran en los salares andinos, de Argentina, Bolivia y Chile, con más del 80 % de las reservas de litio conocidas del mundo, siendo este el mayor potencial que las comunidades indígenas tienen. La defensa del agua es el eje articulador de todas las demandas, en un ambiente árido, con extracción de litio que no sólo requiere la utilización de agua, si no que se pierde por evaporación grandes volúmenes, y que, además, parte de las aguas dulces se contaminan, deteriorando las formas de vida de pueblos andinos, estas son algunas de las razones del rechazo a esta minería, cuya paradoja es que el agua se utiliza en la industria, mientras que, las comunidades se abastecen por camiones aljibes. En estos complejos y mal entendidos sistemas socioecológicos, la extracción de litio se ha dado normas, intereses y estrategias derivadas de los reclamos territoriales indígenas, en donde las políticas e intereses corporativos transnacionales son contradictorios. Para algunos, el litio anuncia una nueva oportunidad de diversificar las exportaciones y escapar de la dependencia de la producción de materias primas desarrollando industrias de baterías. Otros temen los costos y beneficios distribuidos de manera desigual, donde la reproducción de las relaciones coloniales se sustenta y se corrompe el tejido social. En Chile, el rápido aumento de la producción de baterías en Europa y Asia, genera ciertos acuerdos para algunos políticos, que ven con preocupación la pérdida en la posición del pais (segundo productor mundial de litio después de Australia), junto a la gran oportunidad económica que se quiere demostrar, válido para que muchos vinculen propuestas exclusivamente centrada en intereses económicos de quienes están a la cabeza de las instituciones. Se reacciona frente a la inmediatez del mercado, con respuestas tales como que se generarán tributos y royalty en forma inmediata, hipotecando el futuro. RECURSOS NATURALES CON UN ESTADO TRANSFORMADO EN SOCIO EXTRANJERO En países como Canadá, Noruega, Nueva Zelandia, Australia, países escandinavos, los recursos mineros incluida el agua, energía son 100% del Estado. Licitan sus recursos a privados con alta participación de las empresas productoras del Estado. Chile es el único país en el mundo que entrega a privados a perpetuidad derechos y pertenencias mineras (5). Desde el punto de vista económico, los recursos permiten generar suficientes ingresos para financiar salud, educación y pensión. Quien podría cuestionar que estos países tienen el mejor desempeño en desarrollo humano y no son estatistas. La comercialización de nuestros recursos naturales y en específico el litio, es de estructura de enclave y se reproduce porque el inversionista extranjero establece sólidos vínculos económicos, culturales y políticos con las élites que controlan el poder nacional y regional. En ambos gobiernos de Sebastián Piñera, se han presentado licitación de concesiones a privados bajo el esquema de enclave, por mecanismos de Contratos Especiales de Operación del litio. Cademartori (6) analiza este tipo de estructura -“el enclave tiene como socio participante al poder político: el Estado se transforma en socio extranjero de las empresas extranjeras. A este le proporciona divisas en dólares y la consiguiente capacidad de importar. Vale la pena aclarar entonces que el enclave no es solamente una estructura tecno-productiva, sino una estructura política y social. Se forma así una entidad cuyos socios mayoristas son los inversionistas extranjeros y los socios políticos menores son las élites locales y el poder central. Estos socios han convertido a Chile en uno de los principales exportadores de litio mineral”-. Un análisis económico de connotación regional de las dos empresas, las mayores productoras mundiales de litio, es que no pagan tributos en lugar donde emplazan sus faenas y tampoco invierten sus ganancias en la región de Antofagasta, tampoco en necesidades básicas y en desarrollo tecnológico. Si observamos el explosivo crecimiento en la producción de carbonato de litio y en menor cuantía cloruro e hidróxido, que se produce de las extracciones de salmueras del salar de Atacama, no se condice con el detrimento del Salar y el territorio. Las ganancias de estas empresas son cuantiosas e inversas a sus costos de producción, gracias a que el salar de Atacama tiene las mejores salmueras en calidad y concentración de Li, emplazado en una área de la alta energía solar, desértica, moderados vientos y geográficamente cercana a carreteras y puertos. Estos resultados a hecho que las empresas desde sus inicios, más de 30 años, han agregado escaso valor al producto, que incluye otros minerales no metálicos que exportan. Mientras tanto, son las comunidades las que quedan con externalidades negativas por el progresivo agotamiento de las reservas hídricas del Salar de Atacama, pérdida en su cultura y el detrimento del tejido social. Las super mega ganancias del litio que el Estado de Chile regala y que obtienen los privados no han sido transparentadas, por lo que resulta muy interesante el análisis efectuado recientemente por Osses (5), basado en las extracciones de salmueras durante el periodo 1996-2019, en que la cantidad de litio no recuperado del proceso alcanza 1.527.000 toneladas de litio metálico, valorizando su recuperación (30%) en US$ 6.000.000 mill. La proyección para el periodo 2020-2030, llegaría de litio no recuperado a 768.000 toneladas de litio metálico, con una valorización del US$ 3.000.000 mill. En tanto sigamos exportando carbonato de litio como materia prima, al igual que las ganancias privadas que de ellas se extraigan por explotación en el Salar de Atacama y que no son claramente transparentes, las pérdidas de reservas mineras de Litio y de valor económico que el Estado pierde al 2030, serán 2.295.000 toneladas de litio metálico y US$ 9.000.000 mill. respectivamente. Estas mega utilidades son las que deben ser recuperadas y puestas al servicio de la diversificación productiva y tecnológica del país y de sus territorios, rompiendo la idea de que “el liderazgo mundial” se consigue aumentando la exportación de materia prima sin industrialización de por medio, en una competencia que solo puede dañar a los competidores. CHINA Y SU ESTRATEGIA EN EL MERCADO DE LOS RECURSOS MINEROS. Las últimas décadas han marcado un creciente aumento de la demanda energética a nivel global, especialmente por la industrialización de Asia impulsada por el crecimiento económico. El 2013, el presidente Xi Jinping inicia la expansión de China, con la Iniciativa “Un Cinturón, Una Ruta” como proyecto de conectividad euroasiática, a través de la franja económica de la ruta de la seda y la ruta marítima de la seda del siglo XXI, y posteriormente el 2015, expande su ámbito geográfico a Oceanía, y el 2017 incorpora América Latina y el Caribe (7). De forma estratégica esta iniciativa adquirió características globales. China transita hacia la diversificación de su matriz energética a través de un proceso de cambio estructural de fuentes de energía, en que el vínculo con Sudamérica resulta estratégico. Dadas las riquezas de la región se favoreció el comercio regional, transformándose en el principal comprador de los recursos naturales extraídos sin valor adicional. China consume el 39% del litio mundial y tiene un real interés en las riquezas de América Latina, para satisfacer su producción mundial de baterías. Es así como los gigantes chinos Ganfeng Lithium, Tianqi Lithium y Zijin Mining Group, actores relevantes de litio, penetraron en el "triángulo del litio" de América Latina. Ganfeng Lithium Co. Ltd., en Argentina tiene el 51% en Minera Exxar que opera el Salar de Cauchari-Olaroz, en Jujuy. Adicionalmente posee el 89% de acciones en el proyecto Lago Mariana en Salta. Ganfeng Litium también presente en Bolivia, a través de Yacimientos de Litio Bolivianos, comercializa el carbonato de litio y desarrolla un plan de fortaleciendo de cooperación bilateral. Por su parte Tianqi Lithium participa con el 24% de SQM, en Chile. Ganfeng Lithium también presente en México, a través del proyecto Sonora de Bacanora, la primera mina de litio en México y una de las más grande a nivel mundial. Además de estas participaciones, se suma la producción de los proyectos de Jujuy, Salta y Potosí con destino final China, que se producen bajo firmas de otro origen. SQM produjo 72.800 ton de carbonato de litio el 2020, con el 80% de las ventas directas al Asia. A medida que China penetra en la economía mundial, también requiere de gran cantidad de materias primas y productos para sostener su desarrollo económico. En este contexto, los países sudamericanos juegan un rol protagónico. Los recursos mineros son clave en la cadena de suministros de la batería, tales como litio, cobalto, grafito, níquel. Los costos de estos materiales es el factor más importante en la tecnología de baterías, y determina el éxito o no en la cadena de suministro. En el caso del cobalto, cuya demanda global va en aumento. El 60% del cobalto mundial es de la República Democrática del Congo, siendo China el principal consumidor (8). Sin embargo, lo más importante es que China ha puesto en práctica su propia visión estratégica de los minerales críticos, invirtiendo miles de millones de dólares en activos de producción. El níquel y el cobre son otros dos metales que forman parte de la transición energética mundial, la conductividad del cobre lo convierte en un mineral clave para los productos eléctricos y electrónicos. El cobre es esencial para la captación de corriente anódica, el cableado de las células y la infraestructura de carga de los vehículos eléctricos. Debido a la importancia de la electrificación para alcanzar los objetivos de sostenibilidad medioambiental global, el cobre es un recurso estratégico e importante. En el caso del níquel, el 80% mundial se utiliza para producir superaleaciones y materiales resistentes, como el acero inoxidable. Las exportaciones chilenas, con 80% a China, de productos primarios y sus derivados en su primera etapa si bien avanzaron sin mayores cuestionamientos, no deben seguir con la primarización, esto ya está generando tensiones en la sociedad chilena. Los cuestionamientos a China son principalmente el tema ambiental, políticas y regulaciones débiles (9). La principal preocupación del nuevo gobierno debiese ser como productor de materias primas de Cobre, Litio, Cobalto, y otros, es darles más valor a estos recursos componentes de la cadena de suministros, con factores clave que nos distingan como la huella ambiental de la industria, energía limpia y económica y mano de obra altamente calificada.

SIN SALARES NO HAY AGUA NO HAY LITIO

La minería del litio es una minería del agua y no de yacimiento. Es vital entender lo que implica desarrollar una industria minera en un ecosistema vivo. Todos los salares son diferentes, y en su desarrollo reciente, la minería del litio evidencia grandes impactos al medioambiente. Desde el Salar de Atacama se extrae seis veces más agua de lo que la cuenca puede regenerar de forma natural. Nos enfrentamos a escasez de agua y estrés hídrico. La actual tecnología, si bien es muy económica, es un proceso en extinción, que tiende a introducir problemas en el equilibrio hidrogeológico y una serie de otras perturbaciones que a la larga contaminan aguas dulces. Se evaporan y se pierden millones de toneladas de agua del sistema en una región árida, la biota se ve afectada y las condiciones naturales cambian en el frágil y dinámico ecosistema. Se forman millones de desechos salinos que se depositan sobre el salar, se construyen grandes hectáreas de piscinas que forman espejos de agua causantes de la muerte de aves. No es cuantificable la pérdida del patrimonio cultural de los pueblos indígenas, las pérdidas de millones de años de evolución de los procesos de adaptación de las especies, incluido material genético de organismos extremófilos. Los recursos naturales pueden servir para tener un crecimiento sostenido en el tiempo, pero desarrollando un marco normativo justo, una regulación que beneficie a todos y no a unos pocos. Estamos vendiendo recursos naturales sólo por vender recursos naturales, sin entender el rol que juegan los recursos mineros desde el punto de vista científico para el país. Los ingresos por este concepto NO se deben a la innovación, la inversión, la diversificación o al trabajo productivo, sino a la explotación de la naturaleza existente. Esta gran oportunidad hay que tomarla para dar el salto al desarrollo tecnológico, reformular el modelo económico extractivista por un nuevo modelo de desarrollo que considere el interés público, beneficio colectivo, derechos de la naturaleza, justicia social y derechos humanos.

Dra. Ingrid Garcés Millas
Universidad de Antofagasta _Red Litio y Salares
OPSAL

Referencias:

1 Informe ONU, 2019;

2 https://elordenmundial.com/mapas-y-graficos/los-paises-que-mas-co2-generan-del-mundo/

3 Observatorio de Movilidad Urbana para América Latina, 2010

4 Global Data. 2020. Global Mining Review. https://www.worldenergytrade.com/metales/litio/globaldata-la-demanda-mundial-de-litio-aumentara-a-mas-del-doble-para-2024

5 Leonidas Osses. 2021. Chile 2022: el litio y la era de un nuevo Código de Minería. En Minería Chilena. https://www.mch.cl/columnas/chile-2022-el-litio-y-la-era-de-un-nuevo-codigo-de-mineria/#

6 Cademartori J., Ramírez C., Fuentes D. y Castillo K. 2018. La economía política de la explotación de litio en Chile: 1980-2018. Revista de ciencias sociales, 10(34), 83-100

7 Juste, Stella. 2021. ZICOSUR, paradiplomacia y recursos naturales: el litio y la vinculación con China. Si Somos Americanos. Revista de Estudios Transfronterizos, 21(1), 7-31.

8 BNEF(X) 2020. https://www.bloomberg.com/latam/blog/china-domina-la- cadena-de-suministro-de-baterias-de-litio-pero-europa-empieza-a-crecer/

9 Portafolio 2019. https://www.portafolio.co/internacional/china-muestra-interes-en-varios-proyectos-de-latinoamerica-526978

Compartir este artículo