Marinaleda, comuna española de veinticinco kilómetros cuadrados, dos mil ochocientos habitantes, en la provincia de Sevilla, está rodeada de inmensas propiedades, la mayoría pertenecientes a ricos propietarios terratenientes. “Los terratenientes”, la aristocracia señorial secular, explotan miles de hectáreas y a decenas de miles de obreros agrícolas, peones o jornaleros. Es el reino del trabajo precario.
Pero Marinaleda es conocida en España, e incluso en Europa, por otras razones. Esta aldea, con el impulso de Juan Manuel Sánchez Gordillo, su alcalde reelecto desde hace treinta y cuatro años, desarrolló un original dispositivo político, económico y social. El escudo de la ciudad exhibe sus ambiciones: “Una utopía hacia la paz”. Algunos la califican de modelo anticapitalista; otros la denuncian como un engaño o una farsa. Entonces, ¿es verdad o mentira? ¿Utopía o realidad? ¿Sistema anti-crisis o simple retardador de los efectos de la crisis?...
Texto completo en la edición impresa del mes de septiembre 2013
en venta en quioscos y en versión digital
E-mail: edicion.chile@lemondediplomatique.cl
Adquiera los periódicos y libros digitales en:
www.editorialauncreemos.cl