La apertura financiera china es, en su primera etapa, una maniobra de alto riesgo que, junto con una desacertada comunicación por parte del gobierno, generó una conmoción de las finanzas internacionales. Sin embargo, esta visión “cortoplacista” de los mercados impide comprender lo que está en juego para el gigante asiático.
En noviembre de 2013, durante la sesión de su Comité Central, el Partido Comunista de China (PCC) anunció las directivas que definían sus prioridades para un período de veinte años. Estas directivas fueron aprobadas por la Asamblea Nacional Popular en marzo de 2014. Porque en China los objetivos políticos se establecen con vistas al largo plazo. Así la reforma de la economía entró en una nueva época que debería generar transformaciones económicas y sociales muy importantes. Se desarrolla en fases de cinco años basadas en planes estratégicos. El decimotercer plan quinquenal para el período 2016-2020, cuya presentación se anunció para fines de octubre, detalla la estrategia...
Texto completo en la edición impresa del mes de diciembre 2015
en venta en quioscos y en versión digital
E-mail: edicion.chile@lemondediplomatique.cl
Adquiera los periódicos y libros digitales en:
www.editorialauncreemos.cl