En kioscos:
Mayo 2023
Suscripción
Comprar
es
|
fr
|
en
|
+
Conexión
Buscar
Inicio
Número del mes
Archivos
Agenda
Libros
Librería
¿Quiénes somos?
Abril 2007
Polonia paranoica
Ignacio Ramonet
Extracto
A inicios de 2007, el arzobispo de Varsovia Stanislaw Wielgus renunció al descubrirse que había mantenido contactos con la policía secreta comunista. La opinión pública atribuyó esa dimisión al presidente polaco Lech Kaczynski, quien ha llamado a una (...)
→
Polonia paranoica
I. R.
Extracto
A inicios de 2007, el arzobispo de Varsovia Stanislaw Wielgus renunció al descubrirse que había mantenido contactos con la policía secreta comunista. La opinión pública atribuyó esa dimisión al presidente polaco Lech Kaczynski, quien ha llamado a una (...)
→
Chile y su inseguridad energética
Raúl Sohr
Extracto
El modelo chileno ha dejado en manos privadas la viga maestra de su desarrollo. Los particulares han privilegiado, como es natural, las ganancias optando por los combustibles más económicos. El Estado no ha invertido o facilitado el auge de (...)
→
Defensa de las energías renovables
Hermann Scheer
Extracto
El 1 de febrero se publicó, con gran impacto, el informe del Grupo de Expertos Intergubernamental sobre el Cambio Climático. Una vez más se plantea el grave problema del recalentamiento del planeta. Una cuestión central que requiere del desarrollo (...)
→
Discusiones en torno al sector eólico de Francia
Philippe Ollivier
Extracto
En septiembre de 2006 se alcanzó la cifra simbólica de 1.000 megavatios (Mw) de energía eólica instalada en Francia. Para poner en perspectiva la dimensión de esta producción, hay que dar otras cifras: 1.000 Mw equivalen a un reactor de una central (...)
→
Los Estados y el arma petrolera
Jean-Pierre Sereni
Extracto
Un informe reciente de la consultora Wood Mackenzie (Edimburgo) señala que en el futuro será necesario invertir de forma masiva para extraer un petróleo cada vez más escaso y de difÍcil acceso. La lucha por el oro negro entre las compañías (...)
→
La izquierda mexicana, dividida
Jean-François Boyer
Extracto
Pese a sus críticas a la política migratoria de su “gran vecino del Norte”, el presidente Felipe Calderón es un aliado de peso para Washington: su arribo al poder frenó la ola de izquierda que inunda América del Sur. La oposición, aunque fuerte, tiene (...)
→
Crónica de un genocidio negociado
Gérard Prunier
Extracto
Sudán, Chad y República Centroafricana, desestabilizados por el conflicto en Darfur, se comprometieron a respetar la soberanía de sus vecinos en la cumbre Francia-África celebrada en Cannes el 14 de febrero. Pero la agitación diplomática enmascara un (...)
→
Candidatos alejados del mundo
Bernard Cassen
Extracto
Se dice que la política exterior no sirve para ganar las elecciones, sino a lo sumo para perderlas. Por eso los candidatos presidenciales de Francia no definen su posición cuando se trata de dos cuestiones candentes: Irán y Palestina. Los desafíos (...)
→
Un móvil para la insurrección
Joy Gordon
Extracto
El fracaso de la guerra de Estados Unidos en Irak es evidente en los planos político y militar, pero también en el terreno de la reconstrucción. Decenas de miles de millones de dólares han sido despilfarrados y aun desviados por empresas como (...)
→
Kosovo, una bomba de tiempo
Jean-Arnault Dérens
Extracto
El mediador de la ONU para Kosovo, Martti Ahtisaari, recomendó el pasado 26 de marzo como “única opción viable” la independencia, bajo supervisión internacional, de Kosovo. El informe fue entregado al Consejo de Seguridad de la ONU organismo que (...)
→
Represión como escarmiento en Copenhague
René Vázquez Díaz
Extracto
En el curso de una semana, a comienzos de marzo, en Copenhague, los defensores de una Casa de Jóvenes, la «Ungdomshuset», símbolo de la contra cultura europea, vendida por el nuevo intendente, resistieron y libraron una verdadera guerra de (...)
→
Cuando los lobbies (des)hacen las leyes
Marie Benilde
Extracto
Poderosos grupos de presión compaginan actualmente sus fuerzas para poner obstáculos al legislador en cuanto éste no subordina el interés general a la suma de los (grandes) intereses particulares. Tan pronto se trata para el lobby de la (...)
→
Multiplicación de conflictos sociales en la prensa
Pierre Rimbert
Extracto
El 21 de noviembre de 2005, los empleados de Libération votaban la huelga contra el plan de cincuenta y dos despidos impuesto por el principal accionista, Edouard de Rothschild. Esa noche, un delegado sindical del diario, y periodista (...)
→
¿Se puede decir cualquier cosa?
Agnès Callamard
Extracto
El principio de la libertad de expresión es reconocido y protegido, y sin embargo sus límites siempre han sido objeto de debate. En momentos en que las nuevas tecnologías, la lucha contra el terrorismo, contra los racismos y el resurgimiento (...)
→
La destrucción de Guernica
Lionel Richard
Extracto
En una España sumergida en la guerra civil, el lunes 26 de abril de 1937, entre las 16:15 y las 19:30, Guernica, ciudad-símbolo de la identidad vasca, fue aplastada bajo una tormenta de bombas. Este intento de destrucción de toda una aglomeración (...)
→
La rehabilitación de la misa en latín
Michel Cool
Extracto
Fiel a las demandas de los tradicionalistas y a sus percepciones sobre la liturgia, Benedicto XVI liberalizó la misa en latín cuestionando una de las reformas más emblemáticas del Concilio Vaticano II. Busca así recomponer la unidad de la Iglesia (...)
→
←
Marzo 2007
Mayo 2007
→
En portada
El periódico
¿Quiénes somos?
Contáctenos
Archivos
Número del mes
Archivos
Colecciones
Comprar
Suscripciones
Libros
CD ROM, DVDs, afiches…
Otros varios
Agenda
Postgrados y postítulos