En kioscos:
Mayo 2023
Suscripción
Comprar
es
|
fr
|
en
|
+
Conexión
Buscar
Inicio
Número del mes
Archivos
Agenda
Libros
Librería
¿Quiénes somos?
Mayo 2007
Elección decisiva
Ignacio Ramonet
Extracto
Es un final de ciclo, un verdadero cambio de era el que anuncia esta elección presidencial. Dadas las apuestas que conciernen a su futuro, toda Europa sigue atentamente las rivalidades electorales en curso. Obligadamente nueva, ¿logrará la (...)
→
Cuba después de la URSS
Carlos Gabetta
Extracto
Todo el mundo se pregunta si habrá “transición” en Cuba y si ésta se producirá antes o después de la muerte de Fidel Castro. Los adversarios de la Revolución Cubana dan por descontado que la habrá, que se orientará hacia formas capitalistas y que, al (...)
→
Hora de cambios revolucionarios
Pablo Stefanoni
Extracto
“¡Comandante en Jefe, ordene!”. La consigna de la crisis de los misiles de 1962 sigue vigente. Sin embargo, ni Cuba ni el mundo son los mismos que en aquella época de Guerra Fría y entusiasmo desbordante ante una revolución que daba sus primeros (...)
→
Yasukuni o la memoria selectiva
Tetsuya Takahashi
Extracto
A mediados de febrero Tokio lanzó dos satélites militares para vigilar Corea del Norte y la región. Unas semanas antes el primer ministro Shinzo Abe había creado un Ministerio de Defensa, el primero desde 1947. La militarización inquieta a los (...)
→
Negacionismo del pasado imperial
Emilie Guyonnet
Extracto
“Wen Jiabao (primer ministro chino) se mostró muy impresionado por la imparcialidad de la exposición cuando visitó nuestro museo”, recuerda con orgullo Masahiko Mouri, director del Centro Internacional para la Paz de Osaka, más conocido como “Peace (...)
→
Las palabras sesgadas sobre Medio Oriente
Joris Luyendijk
Extracto
Comprender el qué, el dónde, el cuándo, el quién y el cómo, para luego escuchar a cada parte sobre el por qué, sin dejar de diferenciar los hechos de las opiniones, es el modo de reconocer el periodismo de calidad. ¿Qué prometen los spots (...)
→
La AMIA y la comunidad
Marina Oybin
Extracto
“Simplificando: el racismo clásico parte de una representación física o biológica de la alteridad para, ante todo, considerar inferiores a ciertas personas; el nuevo racismo tiene su origen en una representación cultural o religiosa de la alteridad (...)
→
Racismo y eugenesia en EE.UU.
Michael Löwy (1) y Eleni Varikas (2)
Extracto
Publicada un año atrás (octubre de 2005), la novela de Philip Roth La conjura contra América imaginaba la llegada de Charles Lindbergh a la presidencia estadounidense en 1940. Si bien la victoria del célebre aviador, notorio antisemita y (...)
→
Paz y economía de mercado en Vietnam
Jean-Claude Pomonti
Extracto
El encuentro entre el primer ministro Nguyen Tan Dung y el Papa Benedicto XVI en enero de 2007, simboliza los vertiginosos cambios que afectan a Vietnam. Pocos días antes, Hanoi participó con todos los grandes de la región en un debate sobre un (...)
→
La patria paramilitar
Laurence Mazure
Extracto
En una Colombia sacudida por el escándalo de la llamada “parapolítica”, abril de 2007 marcó el comienzo de lo que podría convertirse en el “paragate”: la oposición acusa al propio presidente Álvaro Uribe de vínculos con los asesinos de extrema derecha de (...)
→
Cómo combatir las desigualdades
Dominique Vidal
Extracto
La expresión “discriminación positiva” hizo su aparición en el vocabulario político francés hace veinte años: su primera mención en los medios se remonta a 1987. Pero su verdadero auge data del año 2000: se la invocó en ocasión de la sugerencia de que los (...)
→
Oportunidades vs. igualdad
John D. Skrentny
Extracto
En noviembre de 2006, un 58% de los electores de Michigan votaron por la eliminación de los tratamientos preferenciales que su Estado concedía a las minorías raciales. Este voto implicó una sanción a las preferencias destinadas a algunos candidatos (...)
→
Exclusividad del criterio de castas
Purushottam Agrawal
Extracto
En abril de 2006, el ministro indio de Desarrollo de Recursos Humanos anunció la ampliación de los cupos de puestos reservados (reservations) a “otras clases postergadas” (Other Backward Classes, OBC) en las instituciones educativas financiadas por (...)
→
Curioso estado de la política francesa
Annie Collovald
Extracto
En sus formas más visibles e institucionales, la democracia parece salir ganando de la primera vuelta de la campaña presidencial francesa. Al privilegiar a los representantes de los dos principales partidos que se alternan en el poder, los (...)
→
Roma antigua según el siglo XXI
Florence Dupont
Extracto
La serie anglo-estadounidense Roma se difundió con gran éxito en todo el mundo y la crítica fue unánime en su elogio. Pero bajo la apariencia de un enfoque objetivo de la época deforma los hechos e inventa una ciudad que nunca existió. Refleja (...)
→
Literatura india, cuatro mil años de compromiso social
Tirthankar Chanda
Extracto
La literatura india es milenaria. Abiertas a las dieciocho lenguas oficiales del país, las letras modernas experimentan una nueva vitalidad. Desde la época de los Veda hasta las novelas de las nuevas generaciones de habla inglesa, el compromiso (...)
→
←
Abril 2007
Junio 2007
→
En portada
El periódico
¿Quiénes somos?
Contáctenos
Archivos
Número del mes
Archivos
Colecciones
Comprar
Suscripciones
Libros
CD ROM, DVDs, afiches…
Otros varios
Agenda
Postgrados y postítulos