En kioscos:
Junio 2023
Suscripción
Comprar
es
|
fr
|
en
|
+
Conexión
Buscar
Inicio
Número del mes
Archivos
Agenda
Libros
Librería
¿Quiénes somos?
Diciembre 2008
¿Un G20 que no sirve para nada?
Serge Halimi
Extracto
Inaugurada hace treinta y cuatro años, la reunión anual del club de los países ricos ya se había hecho vieja. El círculo se había vuelto demasiado chico, demasiado occidental, demasiado señorial. Al principio, Asia sólo estaba representada por Japón, (...)
→
Obama
Extracto
Cuando el próximo 20 de enero, el nuevo Presidente de Estados Unidos Barack H. Obama tome posesión de su cargo en el Capitolio de Washington, quizá recuerde que ese edificio fue construido por esclavos negros. Y cuando, horas más tarde, se aloje con (...)
→
Sismo sobre los fondos de pensión
Extracto
En Chile, las pérdidas de los fondos AFP desde el inicio de la crisis, el 25 de julio de 2007, hasta el 23 de noviembre de 2008 han alcanzado -30,65% en el caso de la cuota real promedio ponderada. La cifra de pérdidas alcanza a -18,8 billones de (...)
→
Esas familias estadounidenses que desafían a la escuela pública
Extracto
En Ohio, el Estado que definió el resultado de la última elección presidencial, marca el ritmo del Estados Unidos profundo. El que sufre la crisis económica y vive el avance de la ideología conservadora en un terreno social que habrían imaginado (...)
→
Más allá del “voto Obama”
Jerome Karabel
Extracto
Durante el siglo ya transcurrido, sólo dos elecciones presidenciales cambiaron realmente de manera profunda el paisaje político estadounidense. La victoria de Franklin Delano Roosevelt en 1932, que les permitió a los demócratas tomar la delantera (...)
→
La guerrilla naxalita en India
Cédric Gouverneur
Extracto
Creada en 1967, la guerrilla maoísta naxalita ha extendido su influencia, imponiéndose como “el más grande desafío para la seguridad interna” desde la independencia, según el primer ministro indio Manmohan Singh. El Estado de Chhattisgarh, en el centro (...)
→
Democracia pactada en Nicaragua
Mónica Baltodano
Extracto
Las expectativas que pudo generar la llegada del líder del FSLN Daniel Ortega a la presidencia después de 16 años de neoliberalismo se esfumaron ante sus pactos espurios con la derecha política y eclesiástica. Éstos podrían erosionarse a su vez por (...)
→
El “doble poder” que divide a los palestinos
Amira Hass
Extracto
En Israel, Tzipi Livni, actual Ministra de Relaciones Exteriores y líder del partido Kadima, ha pedido la dimisión de Ehud Olmert al que debe reemplazar en el cargo de Primer Ministro. Las negociaciones israelo-palestinas están en un impasse, y la (...)
→
Tres leyes para un país extenso (1876-2004)
SUSANA NOVICK
Extracto
INTRODUCCIÓN Nuestro artículo tiene como finalidad realizar un análisis comparativo de las tres principales leyes que han orientado el fenómeno migratorio en la Argentina desde su organización nacional –a mediados del siglo XIX– hasta los inicios del (...)
→
Rusia encuentra sus raíces musulmanas
Jacques Lévesque
Extracto
El desarrollo de buenas relaciones con el mundo islámico constituye un objetivo estratégico de primer orden para la política exterior de Rusia. No se trata tan sólo de una compensación al deterioro de su imagen a causa de la guerra con Chechenia; (...)
→
Jersey, el paraíso fiscal que no teme una refundación del capitalismo
Olivier Muller-Cyran
Extracto
“¿Eliminar los paraísos fiscales? Sí, he oído hablar de eso en la BBC. Parece que su presidente está muy entusiasmado. Y bueno, si encuentran por aquí a una sola persona que tome su amenaza en serio, sea amable, y ¡preséntemela!” Con una risa (...)
→
Congo, una caldera que hace temblar a la región
Mwayila Tshiyembé
Extracto
Decenas de miles de muertos, heridos y migrantes forzados. El este de la República Democrática del Congo es nuevamente, desde agosto de 2008, presa del conflicto armado. Los rebeldes tutsis llaman al derrocamiento del gobierno de Kinshasa del (...)
→
La crisis inmobiliaria
Akram Belkaïd
Extracto
«Cuando se habla de negocios inmobiliarios, se piensa inmediatamente en la burbuja especulativa. Pero, en el fondo, existe efectivamente una demanda real, sin la cual no podría haber fenómeno especulativo» señala Adam S. Posen, economista del (...)
→
Para una economía política de la actividad no mercantil
Jean-Marie Harribey
Extracto
Sobre un fondo de crisis financiera de excepcional gravedad, prosigue como si nada el ataque a los servicios públicos, la protección social, el derecho laboral, es decir, contra todos los espacios que escapaban, hasta ahora, a la ley de la (...)
→
Malos augurios para la industria automotriz japonesa
Odaira Namihei
Extracto
“Si la economía marcha bien, los automóviles se venden bien”. Este viejo adagio que tranquilizaba a los economistas ya no tiene ninguna validez en Japón. Durante años, el automóvil figuró entre los productos más codiciados por los japoneses, y los (...)
→
←
Noviembre 2008
Enero 2009
→
En portada
El periódico
¿Quiénes somos?
Contáctenos
Archivos
Número del mes
Archivos
Colecciones
Comprar
Suscripciones
Libros
CD ROM, DVDs, afiches…
Otros varios
Agenda
Postgrados y postítulos